El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el informe de estimaciones del Índice de Precio del Consumidor (IPC) correspondientes a enero de 2023, mes en el que se registró un valor de 101,01, con una variación mensual de 1,55% y, por ende, una variación acumulada anual del mismo porcentaje. En los últimos 12 meses, la variación acumulada se ubicó en 8,05%.
Comparando estos datos con el mismo período en 2022, se observa que en enero del año pasado la variación de 12 meses cerró en 8,16%, mientras que la mensual había sido de 1,78%, ambos valores por encima de los actuales. En enero de 2022, el IPC era de 93,49.“Las principales incidencias del mes, expresadas en puntos porcentuales sobre la variación del índice, provienen fundamentalmente de las siguientes divisiones: alimentos y bebidas no alcohólicas (0,48), bebidas alcohólicas, tabaco y narcóticos (0,09), vivienda (0,75), transporte (-0,17), información y comunicación (0,09), restaurantes y servicios de alojamiento (0,16), y seguros y servicios financieros (0,10)”, informó el INE.
En cuanto a alimentos y bebidas no alcohólicas, el organismo señala que la inflación de precios en ese sector fue de 1,85%, mientras que en bebidas alcohólicas, tabaco y narcóticos, del 2,56%; en vivienda, 5,93%; en información y comunicación 1,38%; en restaurantes y servicios de alojamiento, 1,84%; y en seguros y servicios financieros, 1,68%.