Cada 6 de abril se conmemora el Día Mundial de la Actividad Física, fecha impulsada por la OMS para concientizar sobre la importancia de incorporar el movimiento a la rutina diaria. El Ministerio de Salud Pública promueve esta práctica como pilar fundamental para una vida saludable.
Desde el año 2002, la Organización Mundial de la Salud celebra el Día Mundial de la Actividad Física cada 6 de abril, con el objetivo de fomentar hábitos saludables y combatir el sedentarismo. En Uruguay, el Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de su Programa de Actividad Física y Salud, impulsa diversas acciones para promover la actividad física como parte esencial del bienestar general.El comportamiento sedentario —como estar mucho tiempo sentados o acostados frente a pantallas— se ha convertido en uno de los principales factores de riesgo para la salud. Expertos recomiendan interrumpir estos periodos con al menos 5 a 10 minutos de movimiento por cada hora de inactividad, incluso en el entorno laboral o dentro del hogar.
Incorporar actividad física de forma regular no solo ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, sino que también impacta positivamente en la salud mental y en la calidad de vida. Beneficia a personas de todas las edades y contribuye a una mejor integración social y emocional.
El MSP pone a disposición de la población una serie de “Guías de Recomendaciones para Actividad Física por Edad”, disponibles en la web, con orientaciones prácticas para comenzar a moverse de manera segura y adaptada a cada etapa de la vida: Guías y recomendaciones para la actividad física y salud según la edad | MSP IR A PORTADA