Paysandú se prepara para la 58ª Semana de la Cerveza

0

La fiesta sanducera tuvo su lanzamiento este miércoles 2 de abril en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo, y contó con la presencia de la Ministra (I) de Turismo, Ana Claudia Caram, la Intendenta de Paysandú, Nancy Núñez, el Secretario General de la Intendencia de Paysandú, Andrés Klein, y el Director de Turismo de la Intendencia de Paysandú y Presidente del Comité Organizador de la 58ª Semana de la Cerveza, José Manuel Galván, entre otras autoridades y artistas que serán parte de la grilla.

La Ministra (I) de Turismo, Ana Claudia Caram, recordó una de las tantas veces que visitó Paysandú durante la Semana de la Cerveza, “son de esos recuerdos que uno se lleva siempre, porque comparte con amigos, con la familia, te lleva al disfrute de lo que se propone, de la propuesta, también recorrés el departamento, tenés opciones de poder salir y visitar a nuestros hermanos vecinos de Argentina, que los tenemos tan cerca y que se pueden arrimar a ser parte de esta fiesta”.

En tanto la Intendenta de Paysandú, Nancy Núñez, destacó en primera instancia la calidad del Anfiteatro del Río Uruguay “que nos enorgullece tener porque nos representa a nivel latinoamericano” y remarcó la calidad de los artistas que dirán presente durante todos estos días, subrayando que existirán actividades durante todo el día para todas las edades.

Por otra parte, el Secretario General de la Intendencia de Paysandú, Andrés Klein, aludió a los festejos de los 50 años del Puente “General San Martín” y que se ve reflejada en la clásica jarra, “es un gesto importantísimo y que es lo que lo queremos representar, lo queremos mostrar porque une Argentina con nosotros”. Además, el jerarca adelantó que se llegó a un acuerdo con Canal 5 para transmitir los espectáculos que se llevarán a cabo en el Anfiteatro, desde las 21 horas, y que se está avanzando para poder seguir la fiesta a través de streaming.

Por último, el Director de Turismo de la Intendencia de Paysandú y Presidente del Comité Organizador de la 58ª Semana de la Cerveza, José Manuel Galván, quien señaló que “el objetivo de esta edición de la Semana de la Cerveza, es que pueda ser un país entero de fiesta, que pueda acompañar los nueve días y nueve noches que tenemos para ofrecerles” y recalcó que “la fortaleza principal de combinar todo esto, es no solamente tener una grilla de primer nivel, con artistas nacionales e internacionales, sino también un departamento entero de fiesta que justamente abre sus puertas a ser visitado desde los centros termales, actividades vinculadas al mundo de la ciudad, la tradicional carrera de mozos, actividades vinculadas a la llegada de la Vuelta Ciclista, etc.”.

La 58ª edición de la Semana de la Cerveza se encuentra Declarada de Interés Turístico y se estima una participación de 200.000 personas del todo el país y del extranjero en los 9 días de actividad. Es una de las fiestas más grandes del país, que en este 2025 vuelve a presentar una grilla artística de nivel internacional, eventos y entretenimiento para toda la familia, con la cerveza como tradicional emblema.
Una vez más, los números artísticos de primer nivel y una gastronomía para todos los paladares, se conjugan para ofrecer al visitante una experiencia única, que armoniza con una ciudad y un departamento colmados de historia, expresiones artísticas, atractivos para visitar y una naturaleza que ofrece el marco ideal para disfrutar de una semana inolvidable.

Desde su primera edición en 1966, cuando a partir de la iniciativa de un trabajador de la cervecería Norteña, emblema del Paysandú industrial de aquellos años, se ha convertido en la máxima fiesta cervecera posicionándose en la agenda turística tanto nacional como internacional.

Cada año, con la Intendencia Departamental como organizador, el evento atrae a miles de visitantes que colman el predio ferial instalado a pocos metros del Río Uruguay y también el Anfiteatro, uno de los más grandes de Sudamérica, donde cada noche y a lo largo de toda la semana se dan cita algunos de los artistas más prestigiosos de todos los géneros musicales.

A modo de ejemplo, en el escenario "Jorge Gavary" y a lo largo de varias décadas han actuado músicos de la talla de Chayanne, Juan Manuel Serrat, José Vélez, Luciano Pereyra, Soledad y Los Nocheros, además de bandas emblemáticas de nuestro país como No Te Va Gustar y Buitres.

Además, durante nueve jornadas, los visitantes tienen la posibilidad de conocer y recorrer todo un departamento que se prepara especialmente para esta semana, desde centros termales hasta playas sobre el Río Uruguay, pero también una capital departamental plena de bares, pizzerías, pubs, cervecerías y centros culturales. Una ciudad con plazas y espacios públicos muy cuidados, donde se desarrollan ferias, espectáculos callejeros y otras propuestas especialmente estructuradas para deleite de los turistas.
En este 2025, el predio ferial se establecerá nuevamente en la zona balnearia, junto al Río Uruguay, con una grilla de espectáculos que incluirá a Los Nocheros, Abel Pintos, Luciano Pereyra, Ratones Paranoicos, No Te Va Gustar, La T y la M, Valentino Merlo, La Vela Puerca, Rusherking, Dj Natalia Camilo, La Nueva Escuela y mucho más…

A la feria artesanal más grande de la región se sumarán más puestos de expendio de cerveza, escenarios alternativos con espectáculos durante toda la jornada, juegos para toda la familia, plazas de comida, además de eventos tradicionales que se desarrollarán tanto dentro como fuera del predio ferial.
Las atracciones deportivas incluirán la llegada de una etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay y una nueva edición de la regata Meseta de Artigas - Paysandú. Además, el Hipódromo de San Félix será nuevamente escenario de una gran jornada de turf, con los mejores exponentes del país.

Música, eventos culturales, deportes, turismo, historia y gastronomía hacen la 58ª Semana de la Cerveza.  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte