Instalar contenedores, otorgar canasta de materiales y aplicar el programa de mitigación de la Agencia Nacional de Vivienda, son las opciones que maneja la Cartera del ramo para paliar la situación de los damnificados por las inundaciones en Durazno.
Así lo informó este viernes 21 el subsecretario Jorge Rucks, en el marco de su recorrida por la zona afectada. También se corregirán los mapas de riesgo y la cota del río.
Autoridades del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente recorrieron este viernes 21 las zonas inundadas del país y un equipo conformado por el subsecretario Jorge Rucks, el director nacional de Aguas, Daniel Greif, y el de Ordenamiento Territorial, José Freitas, visitó Durazno.
Por la tarde, se realizó una conferencia de prensa en la que Rucks mencionó las soluciones posibles que podrían aplicarse para resolver la situación de vivienda de los damnificados por las inundaciones. En ese sentido, destacó que a través del Plan Juntos se instalarían contenedores.
También se maneja la posibilidad de reforzar mecanismos como el del programa de mitigación que lleva adelante la Agencia Nacional de Vivienda, a través de la construcción de un módulo básico, u otorgar canastas de materiales (ayuda financiera que requiere aporte de mano de obra de la familia) a los que están en zonas de riesgo medio.
Rucks relató que durante la jornada se identificaron, junto con técnicos de la Intendencia, terrenos donde instalar realojos para aquellos damnificados que por estar en zonas inundables no pueden recibir ayuda para reconstruir sus viviendas.
En otro orden, según lo explicado por el jerarca, se está trabajando para corregir los mapas de riesgo de la ciudad de Durazno en cuanto a la cota del río, así como en lo que respecta al ordenamiento territorial y a los sistemas de alerta, para lo cual ya se cuenta con propuestas de mejora.
Por su parte, el intendente Carmelo Vidalín resaltó el compromiso de todas las autoridades, departamentales y nacionales, y la rapidez con la que se trabajó desde el primer momento.
En cuanto a la situación actual, informó que las noticias son alentadoras, ya que el río viene bajando lentamente, el número de evacuados es de 6888 y hay 1.350 hogares sin luz.
Ante posibilidades de lluvia el fin de semana y para resguardar la integridad física de afectados y funcionarios se decidió no habilitar aún el plan retorno.
