Las obras proyectadas en el Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 incluyen la construcción de liceos en el barrio Casavalle, Montevideo, y en la ciudad de Tranqueras, Rivera. Los trabajos recibirán financiamiento parcial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), atenderán las necesidades de esas zonas y aumentarán la propuesta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), indicó su presidente, Robert Silva.
Las obras del liceo n.° 69, en Casavalle, ya comenzaron, y se prevé su finalización para agosto de 2023. Será un centro de tiempo completo de la modalidad María Espínola, para ciclos básicos. El establecimiento, cuya edificación demandará una inversión aproximada a 106 millones de pesos, estará dividido en doce aulas, laboratorio, depósito de libros, espacios de usos múltiples, cocina, comedor, acceso universal y oficinas administrativas, entre otras áreas.
Además, asegurará capacidad para unos 300 estudiantes de la institución que ahora funciona en un local arrendado. Esta propuesta atenderá las necesidades de la zona, a fin de aumentar la oferta de la ANEP.
En tanto, el liceo previsto para la ciudad de Tranqueras implicará una inversión estimada superior a los 95 millones de pesos. La edificación, en la que funcionarán bachilleratos, ocupará una superficie de más de 1.000 metros cuadrados, donde habrá siete aulas, laboratorio, biblioteca, oficinas, cancha pavimentada y parque. El inicio de obras está previsto para octubre de 2022 y su conclusión para noviembre de 2023.
El plan de infraestructura también incluye otros proyectos en desarrollo, como la escuela técnica de la ciudad de San José, que cumplió un siglo, y es refaccionada tras una inversión de 2 millones de dólares. Además, se construirán liceos en las localidades de Tupambaé e Isidoro Noblía, en el departamento de Cerro Largo.