Así como también el cuidado del medio ambiente gracias al cambio de la matriz energética, afirmaciones efectuadas al momento de dejar inaugurada la nueva piscina de calentamiento que se hizo realidad gracias a una inversión de 4.8 millones de dólares.
Esto permite alcanzar estándares olímpicos y, por ende, facilitar la llegada de competencias internacionales.El intendente Enrique Antía definió a la jornada como “un día hermoso para Maldonado” y detalló toda la inversión que llevó a cabo en las administraciones que le ha tocado encabezar.
En su discurso subrayó la inversión social de la IDM en este período que ha sido superior al 30 % de su presupuesto. Allí incluyó la regularización y relocalización de familias viviendo en asentamientos, los terrenos para parejas jóvenes, los esfuerzos en capacitación en oficios y en formación cultural.
En ese contexto, el jefe comunal mencionó la inversión destinada en infraestructura deportiva, la que señaló como “la más grande de la historia de Maldonado”.
Expresó que se dio en el Campus pero también en la Pista de Ciclismo, las canchas de césped sintético, el Polideportivo Motor en Marelli, los ocho polideportivos en todo el departamento que se hicieron a nuevo en cuanto a instalaciones se refiere o que se optimizaron. También mencionó la modernización de salas de gimnasia, alojamientos para las delegaciones extranjeras, para deportistas de élite y las seis piscinas en todo el departamento.
“Todo gratis para el pueblo de Maldonado, una inversión millonaria que vale la pena”.
Reconoció que toda esta inversión le ha dado al director de Hacienda, Jorge Buda, “varios dolores de cabeza porque se hizo con el presupuesto que teníamos”. Asimismo, añadió que “acá en todo este desarrollo de infraestructura deportiva no hubo incremento de impuestos en todos estos períodos” porque se pudo hacer “con la misma plata que teníamos, solamente ajustada por IPC y en ahorros, con mejor eficiencia”.
En el caso de la piscina, Antía dijo que el país habría quedado fuera de las competencias deportivas de natación, por eso se encaró su concreción.
Agradeció a la presidenta de UTE, Silvia Emaldi -quien estuvo presente-, al igual que al ingeniero José Luis Pou por haber logrado en un trabajo conjunto la sustitución de bombas de calor y la colocación de paneles solares.
“Estamos sin dudas celebrando los avances de sostenibilidad y eficiencia energética en todos nuestros centros deportivos. Además, logramos un enorme ahorro a nivel de luminarias con el cambio de energía a tecnología LED en todo el departamento y más nuevas luces, nuevos focos, más de 5000 focos ya instalados y 2000 que se están instalando, al igual que el cambio de 34 mil luminarias LED en todo el departamento con más eficiencia”.
Recordó que se comenzó iluminando la Isla Gorriti y se continuó con plantas fotovoltaicas en todos los centros deportivos, lo que generó ahorros. Ubicó la cifra en un millón y medio de dólares por año.
“Solamente en la piscina estamos ahorrando 836 mil litros de fueloil por año, y únicamente en las piscinas estamos ahorrando 736 mil dólares de costo de energía que, además, se produce con los paneles fotovoltaicos que se ubican en el estacionamiento del Campus y desparramados en todos los centros”.
Esta política ha sido de ahorro y cuidado al medio ambiente, agregó el intendente. “Cuando entramos en el año 2015 pagábamos a la UTE en total 15 millones de pesos mensuales de tarifa, hoy pagamos 14, después de 10 años. Si a los 15 le ponen el IPC estamos ahorrando algo más del 100 % en la tarifa y tenemos más luces, más iluminación, mejora en todo el departamento y todo realizado con la inversión en energía renovable”, concluyó. IR A PORTADA