El ejemplar titulado “Detrás de una gota de sangre” contiene un estudio profundo y un repaso histórico de la pesquisa neonatal en Uruguay, a 30 años de su creación. A través del Programa Nacional de Pesquisa Neonatal, calificado como revolucionario en nuestro país y convertido en pionero en la región, se salvaron vidas, gracias a la conjunción de ciencia, salud pública y compromiso social.
El lanzamiento se realizó este martes 11 en la sala Colotuzzo del Banco de Previsión Social (BPS). Participaron autoridades del organismo, así como el equipo técnico del Centro de Referencia Nacional de Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (Crenadecer) y el Programa Nacional de Pesquisa Neonatal.En el prólogo del libro, el presidente del BPS, Alfredo Cabrera, afirma que la pesquisa neonatal es una de las mayores expresiones de compromiso de la entidad con la salud pública de Uruguay. El jerarca informó que se analizaron 750.000 muestras desde la creación del programa y gracias a ello se han detectado casi 800 casos de niños con patologías, que fueron asistidos con un tratamiento oportuno, desde sus primeros días, gracias a un diagnóstico temprano.
La herramienta consta de una prueba de sangre que se practica a los recién nacidos y permite detectar enfermedades congénitas; esto facilita adelantarse a síntomas clínicos, brindar tratamiento a tiempo y evitar afecciones crónicas o discapacidades. A través del libro, se pueden conocer diagnósticos de detección de enfermedades y repasar testimonios con rigor científico.
En referencia al programa, Cabrera afirmó que es un pilar fundamental en la protección de los recién nacidos, porque permite el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos. “Es una expresión de compromiso institucional, pero también una política de Estado, que trasciende gobiernos, reafirmando la salud como derecho fundamental de todos los ciudadanos”, aseguró. IR A PORTADA