![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMIV-lnkI6zrHJIgbEmUI1PunCaR5K-9CCIOkTm4d0e7UyIwE8Cuao71fA7iUv3A_qO9zVNZbyGYhYCGgwXNf4ISSBc3iyxriOSTG1JlIOBzmvcAyb5yku7EifmdYGqep_NVYdSWFBKf2iio737zyWPehxPJ1ZRqnjTN6aGLak2g9au_0hb-fqBglPcEV3/s1600/ci-presidentes-2025-dd.jpg)
Con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou, se llevó a cabo la 50ª Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes. Durante el evento, se destacó el trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos departamentales, con énfasis en programas como Oportunidad Laboral, Avanzar y el Plan Juntos. El mandatario saliente reflexionó sobre la diferencia entre poder y autoridad, mientras que el presidente electo, Yamandú Orsi, reafirmó su compromiso con el diálogo y la descentralización. Los jefes comunales resaltaron la colaboración interinstitucional y la necesidad de fortalecer la gestión territorial.
Con la llegada del presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, dio inicio la 50ª Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes.En la apertura, el presidente del organismo, Lic. Carmelo Vidalín, agradeció el trabajo en conjunto entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos departamentales. Destacó la importancia de interpretar las necesidades de los ciudadanos, especialmente en tiempos de pandemia, lo que permitió la creación del programa Oportunidad Laboral, conocido comúnmente como "Jornales Solidarios".
Vidalín también resaltó los avances en materia de medio ambiente y vivienda, mencionando en particular el Plan Avanzar, el Plan Juntos y el trabajo llevado a cabo por Mevir. Al finalizar su intervención, elogió la labor de la Comisión Sectorial de Descentralización y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Por su parte, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, expresó su satisfacción por el trabajo realizado en el interior del país. En su discurso, reflexionó sobre la diferencia entre poder y autoridad:
"El poder no es necesariamente autoridad. El poder es algo formal que te otorgan la Constitución, la ley y el cargo; la autoridad, en cambio, excede los formalismos y es moral, intelectual y afectiva."
Agregó que, al finalizar su mandato, espera haber logrado transformar poder en autoridad. Además, destacó la relación de trabajo entre el Congreso de Intendentes y el Poder Ejecutivo, resaltando la importancia de avanzar juntos en la gestión.
Desde las 11:30, los intendentes recibieron al presidente electo, profesor Yamandú Orsi.
En esta instancia, los intendentes de Rivera, Montevideo y Paysandú tomaron la palabra para agradecer su presencia, destacando su profundo conocimiento sobre los gobiernos departamentales y el trabajo que estos desempeñan. Enfatizaron, además, que muchas veces las intendencias asumen responsabilidades que no les corresponden, pero que igualmente cumplen en beneficio de la población.
En su intervención, el presidente electo expresó su agradecimiento por lo aprendido durante su participación en el Congreso de Intendentes. También presentó algunos de los lineamientos que guiarán su gobierno, asegurando que existirá un diálogo fluido con las intendencias. Hizo mención especial al equipo que integrará la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), destacando su compromiso y su rol como interlocutores permanentes.
Orsi manifestó su preferencia por los encuentros directos con los intendentes, recordando las reuniones realizadas en la estancia de Anchorena, ya que, a su juicio, este tipo de instancias favorecen una conversación franca y directa.
Finalmente, agradeció a los intendentes, consejeros, a la secretaría ejecutiva y a los funcionarios del Congreso de Intendentes por su trabajo, y concluyó afirmando que continuará asistiendo al Congreso si es invitado.
Durante la sesión plenaria, intervinieron los intendentes de Rivera, Montevideo y Florida.
José Mazzoni, intendente en funciones de Rivera, agradeció la labor de la presidencia de la República y su presencia en el interior del país. Por su parte, el intendente de Montevideo, Ec. Mauricio Zunino, destacó el trabajo del Poder Ejecutivo en políticas departamentales y la posibilidad de interacción entre los distintos niveles de gobierno.
El intendente de Florida, Ing. Guillermo López, subrayó la importancia del proceso de descentralización y la concreción de acciones, enfatizando la ejecución efectiva de los proyectos. "Hacer que las cosas pasen", afirmó.