Durazno y Cosquín: un acuerdo cultural que une tradiciones y fronteras

0

En una conferencia celebrada este jueves en la sala "Valentín Arias" de Durazno, las ciudades de Cosquín (Argentina) y Durazno (Uruguay) firmaron un acuerdo de hermanamiento que promete fortalecer los lazos culturales entre ambos países. Este compromiso no solo facilitará el intercambio de artistas y representantes culturales, sino que también posicionará a ambos festivales folclóricos como referentes continentales de la música y la danza tradicional.

Cosquín, reconocido internacionalmente por su Festival Nacional de Folclore, y Durazno, anfitrión de su propio Festival Nacional e Internacional, buscan crear un puente que permita a músicos, bailarines y artesanos compartir escenarios y enriquecer sus expresiones artísticas. Además, el acuerdo contempla la participación de Uruguay en la Feria de Artesanía Cortázar, un evento tradicional en Argentina que reúne a creadores de toda la región.

El intendente de Cosquín, Dr. Raúl Cardinali, y el intendente interino de Durazno, Dr. Diego Ávila, lideraron la firma del acuerdo, acompañados por autoridades locales como el Secretario General, Dr. Andrés Lesa, la Coordinadora General, Sonia Martínez, y el Coordinador de Turismo, Andrés Viana.

En un comunicado, la Comuna duraznense destacó los principales beneficios del hermanamiento:

Promoción del intercambio cultural: Artistas de ambas naciones compartirán escenarios, enriqueciendo sus tradiciones.

Fortalecimiento del turismo y la economía local: Atrayendo a visitantes interesados en la cultura folclórica.

Desarrollo sustentable y colaborativo: Respetando y valorizando la identidad cultural de cada comunidad.

"Este acuerdo representa una oportunidad única para seguir construyendo puentes de cooperación y diversidad cultural", señaló el comunicado. "La presencia de Uruguay en eventos como el Festival de Cosquín no solo difundirá nuestra música y tradición en escenarios internacionales, sino que también consolidará a Durazno como un epicentro cultural dentro del país".

Con este hermanamiento, Durazno y Cosquín no solo celebran su amor por el folclore, sino que también escriben un nuevo capítulo en la historia de la integración cultural latinoamericana.

  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte