En su oratoria ante el Congreso de Intendentes, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se refirió a dos conceptos que entiende fundamentales en la actividad política, la justicia y la dimensión humana, y destacó la cercanía de los jefes departamentales con la gente. Además, aseguró que en estos cinco años compartieron el camino y consideró que efectivamente se avanza en la vida cuando se hace más de lo reglamentario.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, participó en la 50.ª Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes, realizada este jueves 6 en la Intendencia de Montevideo. Lo acompañaron los titulares de los ministerios de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero; Defensa Nacional (MDN), Armando Castaingdebat, y Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Raúl Lozano, además del subsecretario de esa cartera, Tabaré Hackenbruch, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Fernando Blanco.“Si de algo me han servido estos tiempos, además de administrar y firmar alguna obra importante, es mirar y agradecer. En la vida, la palabra gracias hay que usarla sentidas veces”, dijo Lacalle Pou, ante los intendentes de todo el país, en referencia a la labor conjunta en este quinquenio.
El mandatario consideró que varios planes del Gobierno nacional se beneficiaron cuando se decidió implementarlos a través de las administraciones departamentales y ejemplificó con el plan Avanzar. “Cuando se aterrizó con los intendentes, generó un crecimiento exponencial y mucha más eficacia y eficiencia”, explicó. Algo similar sucedió con el programa Oportunidad Laboral, más conocido como “jornales solidarios”. “Haber generado puestos de trabajo en los distintos lugares del país fue importante no solo a nivel económico y salarial, sino a nivel anímico”, agregó.
También destacó el rol de los intendentes en la sociedad, su contacto permanente con la población y que, por ende, conocen la “temperatura diaria”. “En la vida no alcanza con hacer lo que tenés que, reglamentariamente, hacer, sino con hacer lo que no estás obligado pero sentís que debés hacer. Ese es el salto cualitativo en la acción y en el contagio, dado que la actividad política es esencialmente colectiva”, sostuvo.
El presidente hizo hincapié en dos conceptos que consideró fundamentales en el ámbito político: la justicia y la cercanía con la población. “El día que uno pierde la dimensión humana de la política, que deja de mirar a los ojos y sentir, es el día que empezás a dejar de responsabilizarte”, enfatizó.
En esa línea, recordó que muchos integrantes del Ejecutivo nacional fueron intendentes, lo que también es el caso del presidente y la vicepresidenta del Gobierno electo. Además, opinó que era importante haber participado en una administración departamental, porque se logra un conocimiento acabado. “Ahí está la descentralización”, añadió.
Finalmente, aseveró que el Congreso de Intendentes ganó autoridad, la que, a diferencia del poder, es moral, intelectual y afectiva, que fue esa autoridad la que posibilitó el trabajo conjunto con el Poder Ejecutivo y que compartir les permitió ser más eficientes, generosos, sensibles y cumplir más con sus deberes. Al salir, el presidente Lacalle Pou intercambió saludos con el mandatario electo, Yamandú Orsi, quien ingresaba al plenario en la siguiente sesión.
Gobiernos departamentales
El Congreso fue presidido por el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, quien, en su oratoria, agradeció a Lacalle Pou y su equipo por responder ante cada llamado o consulta. Asimismo, valoró la labor realizada junto con el Gobierno nacional. “En pandemia, se nos permitió participar, aportar y trabajar de manera conjunta con los profesionales y la población para salir adelante y dar un ejemplo al mundo”, celebró.
En coincidencia con lo expresado por el presidente, Vidalín se congratuló por la implementación del programa Oportunidad Laboral, que permitió ayudar a uruguayos con dificultades para conseguir trabajo. Además, recordó la coordinación en materia de acceso a la vivienda con el ministerio correspondiente y otras iniciativas, como los programas Avanzar y Juntos, así como con Mevir, lo que permitió abarcar las zonas rurales gracias a una importante labor social. También mencionó el apoyo de la OPP y el MTOP y citó, en especial, al Ministerio de Defensa y a sus efectivos, por brindar apoyo en los momentos más difíciles que a veces atraviesan las intendencias, por ejemplo, las inclemencias del tiempo. IR A PORTADA