Ministerio de Salud: el nuevo director departamental de Durazno será el Dr. Carlos Souza

0

La información fuer confirmada este viernes por la futura ministra del MSP, Dra. Cristina Lustemberg, en el marco de la confirmación de los todos los directores departamentales de Salud Pública. Actualmente el cargo lo ocupa el médico Javier Bessonart.

Las autoridades designadas la acompañarán a partir del 1 de marzo, cuando un nuevo gobierno dirigido por el Prof. Yamandú Orsi, inicie una nueva etapa en el país. “Esto responde a nuestro compromiso con la mejora continua y el fortalecimiento de nuestro Sistema Nacional Integrado de Salud”, escribió la pediatra.

Todos los jerarcas y su trayectoria

El médico Carlos Souza será el director de Salud de Durazno. Fue subdirector del Hospital Rubén Curí y se ha desarrollado como doctor en medicina en el Hospital de Durazno, Camedur y sanidad policial.

La licenciada en Enfermería Nerysabel Guichón será la directora departamental de Salud de Artigas. Está especializada en epidemiología y gestión y fue jefa del departamento en Gremeda Artigas de 1990 a 2001.

Gerardo Buzzone será el director de Salud de Canelones. Es licenciado en Enfermería, especialista en gestión de servicios de salud y especialista en salud familiar y comunitaria por la Universidad de la República. Ha estado a cargo de diferentes programas y servicios de salud en Canelones; fue coordinador adjunto del Gabinete Social del gobierno de Canelones (2020-2025).

La dirección de Salud de Cerro largo estará liderada por Liliana Denis. La futura jerarca es licenciada en Enfermería y Registros Médicos. Tiene, además, una maestría en Gestión de Servicios de Salud. Es funcionaria del Ministerio de Salud Pública desde 2014.

Ariel Pisano liderará la dirección de Salud de Florida. El futuro jerarca es médico especializado en medicina interna y tiene un diploma en Diabetología por la Universidad de la República. Fue presidente del Sindicato Médico de Florida y director de la RAP del departamento entre 2014 y 2019.

La licenciada en enfermería, especialista en enfermería en nefrología y en enfermería en diálisis, Silvia Berardo, será la nueva directora de Salud de Colonia. Tiene un diploma en género y políticas de igualdad; cumplió funciones como operadora en violencia basada en género, fue supervisora de diálisis en Camec e integró el equipo de violencia basada en género de Camec.

El médico José González será el director de Salud de Maldonado. Es médico y se encuentra cursando un posgrado en Gestión de Salud en el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Desde 2006 a 2020 fue sucesivamente: adjunto de la dirección del Hospital de Maldonado, subdirector del Hospital de Maldonado y director de Región Este en la Administración de Servicios del Estado.

La psicóloga Pamela Bogado liderará la dirección de Salud de Flores. Desde las “prácticas formativas”, la licenciada trabajó en espacios que tienen que ver con la educación y la integración social. En específico, en lugares vinculados a los jóvenes, tanto como docente universitaria y en educación media y en el territorio, implicada en causas de violencia de género, maltrato infantil, personas privadas de libertad y espacios en psicología clínica.

Carlos Valli será el director de Salud de Montevideo. Licenciado en Enfermería por la Universidad de la República, fue director de Calidad de Atención y Seguridad del Paciente del Ministerio de Salud Pública entre 2021 y 2023. Además, fue asesor del departamento de Planificación de Recursos Humanos en Salud desde 2018 a 2021.

El médico Gerardo Valiero llevará adelante la dirección de Salud en Río Negro. El doctor tiene actividad como médico general en la Administración de Servicios de Salud del Estado y Amedrin. Además, fue director del centro departamental Rio Negro-Hospital Fray Bentos y director departamental de Salud de Río Negro.

El licenciado en psicomotricidad Gabriel Denicolay liderará la dirección de Salud en Rivera. El futuro jerarca trabajó en el Ministerio de Desarrollo Social como técnico en gestión y en la Secretaría de Cuidados. Fue, además, consultor del PNUD y ha tenido a cargo la coordinación de equipos de respuesta en los laboratorios covid para la frontera.

Daniel Nuñez, médico especializado en otorrinolaringología será el director de Salud de Rocha. Antes, el futuro jerarca fue jefe del sector de Admisión de Comero, jefe de Cirugía en block quirúrgico. En la actualidad, es jefe de servicio en Comero y del Hospital de Rocha.

El médico neurólogo Luis Rodríguez dirigirá la salud de Salto. Es médico rural en diferentes localidades de Salto por el centro médico de Salto y doctor referente en policlínica de adolescentes. Fue director adjunto y subdirector del Hospital Regional de Salto del 2015 al 2018. Fue presidente del Sindicato Médico de Salto del 2020 al 2024.

Rita López, médica especializada en reumatología, será la directora de Salud en Lavalleja. En la actualidad, trabaja en la Administración de Servicios de Salud del Estado. Se formó en extensión universitaria en Cipfe y es directora de la ONG Vida Plena en Minas.

El licenciado en enfermería Javier Bentancor estará a cargo de la dirección de Salud en San José. El enfermero está especializado en Nefrología y en Administración de Servicios de Salud. Fue jefe del departamento de Enfermería del Hospital de San José.

El doctor Alejandro Crosi dirigirá la salud de Soriano. El médico, especializado en medicina intensiva y en toxicología clínica, fue director departamental de salud entre 2010 y 2015, así como entre 2016 y 2020.

La médica Angela Almeida será la directora de Salud de Paysandú. Fue subdirectora del Hospital de Paysandú entre 2008 y 2015 y directora del Hospital de Paysandú entre 2015 y 2019.

El licenciado en Enfermería Ignacio Souza fue designado como director de Salud en Tacuarembó. Se desempeña en la función pública en el Ministerio de Salud Pública desde 2009 en roles de técnico en salud, vigilancia epidemiológica, monitoreo de unidades de medicina intensiva, entre otras. 

El doctor en Medicina Nelson Álvez será el director de Salud de Treinta Tres. Formado en medicina familiar y comunitaria, fue médico rural en Salto, Durazno, Tacuarembó, Maldonado y Treinta y Tres. Fue integrante del Hospital de Treinta y Tres durante 2015 y 2019.

  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte