Paganini: Acuerdo Mercosur-UE podría concretarse en primer semestre de 2026

0

La Unión Europea (UE) está comprometida con el acuerdo con el Mercosur y reconoce el rol de Uruguay en su desarrollo, afirmó, este martes 11, el ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini. El jerarca, que a principios de mes realizó una gira por Bélgica e Italia, durante la que se entrevistó con autoridades y legisladores de aquel continente, sostuvo que confirmó el apoyo de Italia en el proceso de aprobación del tratado.

En rueda de prensa, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el canciller destacó su satisfacción por los resultados de sus visitas oficiales a Bruselas, en Bélgica, y Roma, en Italia, durante la primera semana de febrero. Allí se entrevistó con autoridades de la Unión Europea y parlamentarios del bloque regional. En los encuentros desarrollados en la ciudad belga, participó también la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche.

Paganini resaltó el compromiso europeo con el acuerdo, que se visualiza como una gran oportunidad estratégica. Asimismo, subrayó que se reconoció el rol de Uruguay en la organización de la LXV Cumbre del Mercosur, que contó con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. 

El ministro dijo que hay grandes oportunidades de que el tratado supere la discusión en el Parlamento europeo, y que hay optimismo entre las partes para que esto suceda en el primer semestre de 2026. Aclaró, sin embargo, que existe la posibilidad que el trámite legislativo se bloquee, por lo que resulta importante la confirmación del apoyo de Italia, obtenida durante su visita aquel país. 

En Bélgica, los secretarios de Estado se reunieron con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, así como con parlamentarios e integrantes de la Comisión Europea, el Servicio Europeo de Acción Exterior y la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, entre otros organismos.

Durante las reuniones, Paganini y Arbeleche compartieron la posición favorable de Uruguay a la aprobación del acuerdo entre bloques, que permitirá una zona de libre comercio de más de 700 millones de personas. En la ocasión, el vicepresidente del Parlamento comunitario, Javi López, también se manifestó en términos positivos sobre el tratado.

En la jornada, además, Paganini mantuvo una reunión con el ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, y el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Democrática del Congo, Daniel Marius Cibangu Kasonga Mubabinge. En la ocasión, las autoridades dialogaron sobre la situación de los militares uruguayos desplegados en aquel país.

Castaingdebat expresó que la prioridad es el relevo de las tropas uruguayas, que debe acordarse con Ruanda y el movimiento rebelde M23, y detalló que los efectivos de las Fuerzas Armadas compatriotas son depositarios de las armas de más de 1.500 soldados congoleses que depusieron el conflicto.   IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte