Luego del receso estival, el Pequeño Teatro Durazno retoma sus actividades en marzo con una programación cargada de propuestas culturales. El puntapié inicial será el estreno absoluto de 'Perra Cimarrona', la nueva obra de la actriz, directora, dramaturga y cantante duraznense Lucía Trentini.
La función está programada para el sábado 15 de marzo a las 21:00 en la sala 'Rosina Sosa Galó', espacio clave en el proceso creativo de la obra.Enmarcada en las actividades del Mes de la Mujer, la pieza dará inicio a una gira que incluirá presentaciones en el Teatro Macció de San José, el Politeama de Canelones y culminará en Montevideo dentro del ciclo 'Nosotras en la Delmira', organizado por el Teatro Solís.
Además del estreno de 'Perra Cimarrona', la cartelera de marzo en el Pequeño Teatro incluirá el reestreno de una obra y la proyección de un film duraznense. En los próximos días se anunciarán más detalles sobre la venta de entradas y la programación completa.
Sobre Perra Cimarrona
Los sistemas de dominación establecidos en los imperios coloniales en Latinoamérica, han sido fenómenos esenciales en la creación de estereotipos. El territorio conquistado/invadido, lo era también a través de los cuerpos. Los abusos sexuales contra mujeres y niñas fueron algunos de los métodos empleados para someter a las poblaciones locales.
Entendiendo que el pasado deja un fuerte rastro en la memoria colectiva de los pueblos, me pregunto acerca de la herencia del sufrimiento de las poblaciones aborígenes y sobre el vestigio de un sistema de dominación basado en la violencia, cercano a la esclavitud, donde la sexualidad jugó un papel clave.
Esta pieza pretende hilvanar a través de siglos de violencia y esclavitud el denominador común del sometimiento. Desde la llegada de Colón a América, pasando por exterminios, explotación, civilización y evangelización hasta llegar a una relación jerárquica, sexual y racial que aún continúa hoy. Comprender la violencia colonial basada en la esclavitud hace 5 siglos hasta adentrarnos en la esclavitud actual del capitalismo.
"La indómita" una princesa india hija de un cacique que, reconocida por su resistencia a ser domesticada, toma venganza por manos propia de todos los abusos a lo largo de estos siglos de violación.
La indómita se venga de la masacre con atrocidad, como si estuviera dentro de una película de Tarantino. Atraviesa los siglos, y se planta en Europa como una mestiza indocumentada, que trabaja ilegalmente como repartidora de uber eats en bicicleta. Expulsada, otra vez marginada y víctima de la explotación muere rendida ante la inescrupulosa esclavitud contemporánea.
Ficha técnicaCreación: Lucia Trentini.Coaching en Madrid: Ricardo Mena Rosado.Diseño escénico y soporte técnico: Bibiana Cabral Peralta y Lucia Acuña Arriaga.Fotografías de Javier Villasuso.