Sostenibilidad e inclusión: el éxito del reciclaje en Canelones

0

El programa de reciclaje y clasificación de Canelones se ha consolidado como un modelo exitoso gracias al incremento en la captación, recolección y clasificación de residuos, que se apoya en la participación ciudadana y el fortalecimiento de las cooperativas de clasificadores. El departamento lidera la gestión de residuos domiciliarios, captando un 43 % de los envases que se vuelcan al mercado, cifra que supera ampliamente el promedio nacional que hoy se encuentra en el entorno del 5 %.

El programa Hogares Sustentables ha sido clave para avanzar en esta línea, logrando avances significativos en la gestión de residuos de Canelones. Con las entregas previstas, para este mes de febrero se alcanzarán los 130.000 hogares con el sistema de doble contenedor para la clasificación en origen.

En cuanto a las toneladas captadas para la valorización con este sistema, en 2024 se captaron 8.000 toneladas de residuos. En el mismo período se alcanzaron 71.000 hogares con entrega de composteras, lo que genera una importante valorización de residuos orgánicos y mejora en cantidad y calidad la valorización de los residuos reciclables.

Inclusión social y fortalecimiento de cooperativas

En el marco de la Ley Integral de Residuos N.º 19.829, en convenio con el Plan VALE, Canelones ha priorizado la inclusión social, laboral y productiva con la incorporación de cuatro cooperativas, lo que permitió la formalización a la fecha de 80 clasificadores. Además, el incremento de la captación y clasificación de materiales por parte de los vecinos y vecinas tiene una relación directa con un aumento en la actividad de las cooperativas, generando un incremento en las ventas y en los salarios de personas que trabajan con los materiales.

En esta línea, la Presidenta de la cooperativa Ave Fénix de Paso Carrasco, la primera cooperativa social de clasificadores del departamento, Melina Rodríguez, resaltó la importancia de las políticas de inclusión social y el trabajo promovido, que dan oportunidades a clasificadores y clasificadoras de residuos, dignificando el oficio, reduciendo la informalidad del sector y reconociendo su rol como agente fundamental en la gestión del reciclaje. Para Rodríguez es importante destacar la creación de fuentes de trabajo y demostrar que es una tarea digna, “donde se cobra bien y se puede estar orgullosos de ser clasificadores”.

Aumento en la captación de material y el compromiso de la población

En Ciudad de la Costa, la planta de reciclaje Fordward emplea a 19 personas en dos turnos. Según Douglas Oxley, Secretario de la cooperativa, se ha cuadruplicado el volumen de materiales captados. Entre los residuos más comunes se encuentran cartón, plásticos PET, papel, aluminio y nylon. Actualmente se comercializa inmediatamente un porcentaje importante del material que llega y para el resto se trabaja de forma conjunta con la Intendencia de Canelones y el Plan VALE para desarrollar estrategias de valorización.

Por su parte, Cristian Plada de la cooperativa Reciclover de Las Piedras, donde trabajan 11 personas, subrayó la mejor calidad de los materiales que llegan a la planta y el papel fundamental que juegan los vecinos y vecinas que se esfuerzan por separar los residuos en sus hogares. Cuando las cooperativas reciben los materiales, los clasifican por tipo, algunos por color, y se acondicionan para su venta. La totalidad de lo vendido es para las propias cooperativas, como complemento al ingreso salarial base.

Desafíos y metas

Con respecto a los materiales que aún no se reciclan, Michel Prada de la cooperativa K6, ubicada en Las Piedras, manifestó que existe un esfuerzo por encontrar compradores. La Intendencia y las cooperativas trabajan conjuntamente para valorizar los materiales que hoy no están teniendo mercado y se reconoce la necesidad de intervención de nuevos actores relevantes para su colocación.

Otra línea de trabajo, a la que se suman actores como el Instituto Nacional de Cooperativismo (INACOOP), son las capacitaciones, especialmente en el manejo de elevadores, que se implementarán gradualmente en las plantas, informó Rodríguez en diálogo con la Secretaría de Comunicación. 

Estas iniciativas refuerzan el compromiso de Canelones con la innovación, el trabajo comunitario y la inclusión social, mejorando las condiciones laborales de los trabajadores, mejorando su calidad y generando más empleos formales. Este es un modelo de gestión que sigue marcando un camino hacia un futuro más sustentable e inclusivo y posicionando al departamento como referente a nivel nacional.     IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte