Tras accidentes ferroviarios en Durazno y otras ciudades, Ministerio anunció medidas

0

En conferencia de prensa realizada este martes, el Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, junto al Director Nacional de Transporte Ferroviario, Uruguay Graña, y el Ing. Luis Ceiter, expresó la preocupación a nivel de gobierno por los recientes accidentes ocurridos en la vía férrea y pidió a la población extremar las precauciones en los cruces ferroviarios.

El jerarca insistió en la importancia de tomar conciencia sobre la presencia del ferrocarril como parte de la realidad nacional, y señaló que la prevención y el comportamiento responsable de los usuarios son indispensables para evitar incidentes. En este sentido anunció el relanzamiento de la campaña de concientización, de bien público desde Presidencia, a partir del viernes 21 de febrero y hasta el 12 de marzo inclusive.

Durante la conferencia, el jerarca estatal brindó un mensaje de condolencia y solidaridad a familiares y amistades de las víctimas de los siniestros.

En relación con la infraestructura ferroviaria, Falero informó que “el Proyecto Ferrocarril Central y de la Vía Central ha cumplido con las etapas de construcción, instalación, verificación y auditoría externa, en conformidad con la Norma Nacional de Seguridad Ferroviaria y en cumplimiento de los estándares europeos que rigen el proyecto”

Asimismo, señaló que los seis accidentes registrados hasta la fecha fueron producto de la 'imprudencia de los conductores', según los informes del Órgano Investigador de Accidentes e Incidentes Ferroviarios. “En todos los casos, se verificó el correcto funcionamiento de la infraestructura, señalización y material rodante, incluyendo locomotoras, vagones, sistemas de señalización y pasos a nivel, tanto con señales fono-luminosas y barreras como con la tradicional cruz de San Andrés en zonas rurales”.

En otro orden, el ministro adelantó que para reforzar la seguridad, se están ultimando medidas de vigilancia y sanciones para quienes incumplan las normas en los pasos a nivel. Además, se propondrá una actualización del marco normativo que permita aplicar sanciones más severas, incluso de carácter penal, a quienes infrinjan las reglas de seguridad ferroviaria o tengan actitudes “no respetuosas”.

Actualmente el ferrocarril se encuentra cien por ciento operativo para el transporte de celulosa de UPM y se espera incorporar otros operadores ferroviarios en la vía central. Desde el inicio de sus operaciones, se han realizado 700 viajes de ida y vuelta, transportando 55.000 toneladas desde la planta hasta el Puerto de Montevideo. Solo en enero se completaron 160 viajes con 125.000 toneladas, utilizando locomotoras con 26 vagones que requieren más de 500 metros para frenar.

FUENTE: MTOP

  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte