El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, consideró que la obtención del certificado sanitario habilitante para vender ganado bovino en pie a Israel es una señal de confianza de esa nación hacia la nuestra. Este logro responde a una política gubernamental de apertura comercial, que representa más oportunidades de exportación y más trabajo para los uruguayos, señaló.
Mattos explicó que Uruguay quedó autorizado para vender ganado bovino en pie a Israel, principalmente, para engorde. De esta manera, ese destino “se suma como un nuevo mercado a la grilla de opciones comerciales de Uruguay”, afirmó el jerarca en una rueda de prensa, este jueves 20 en la base aérea, durante el envío de los toros que Uruguay obsequió a China.Uruguay concretó habilitación para exportar ganado bovino en pie a Israel
El jerarca consideró el anuncio una señal de confianza de la autoridad sanitaria del país asiático al nuestro, que se agrega al de la habilitación de carne con hueso, concretada en los últimos meses.
Asimismo, informó que el subdirector del Servicio Oficial Veterinario de Israel, Sergio Dolev, lideró las tareas de análisis de riesgo, revisión y auditoría de todos los servicios sanitarios uruguayos. Esto fue necesario para conseguir el documento para la exportación, indicó.
El ministro agregó que, al cierre del período, las carnes nacionales acceden a más de 120 mercados. Este logro, subrayó, es producto de una política gubernamental de apertura comercial, lo que significa mayores oportunidades de exportación y más trabajo para los uruguayos. IR A PORTADA