Uruguay fue sede del lanzamiento de la agenda regional del Año Internacional de las Cooperativas de ONU

0

En marco del Año Internacional de las Cooperativas, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), autoridades del Gobierno nacional y el organismo internacional realizaron el lanzamiento de la agenda regional 2025, con el objetivo de visibilizar al sector, promover el papel de las cooperativas en el desarrollo sostenible y reconocer su impacto en la creación de empleo y la reducción de la pobreza.

La actividad se realizó en el salón Magnolia del hotel Jean Clevers en Punta del Este. Asistieron el presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), Martín Fernández; el subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Daniel Pérez; el coordinador residente de Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra, y el intendente de Maldonado, Enrique Antía, entre otras autoridades del sector nacional, regional e internacional.

La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, participó a través de un mensaje en formato audiovisual. En su intervención, resaltó el trabajo del Inacoop en la promoción de políticas públicas descentralizadas y el estímulo a las distintas formas del cooperativismo en todo el territorio nacional. Además, dijo que algunas de las prioridades fueron la inclusión, la sostenibilidad y ampliar la visión del rol cooperativo en el país y añadió que es fundamental trabajar en el desarrollo de este modelo que conlleva solidaridad y compromiso permanente. 

Por su parte, Fernández subrayó la importancia de que el lanzamiento se realizara en Uruguay y afirmó que esto se debe a la larga tradición del cooperativismo en nuestro país y el trabajo mancomunado con el movimiento cooperativo, que ha permitido un desarrollo sostenido. 

Entre los puntos más importantes de la agenda, se destacan eventos con temáticas puntuales referentes a la educación cooperativa, el financiamiento y nuevos modelos asociativos, indicó, y agregó que el objetivo es visibilizar el tema y generar insumos para que las futuras generaciones dispongan de una buena base para proyectarse.

Asimismo, consideró que Uruguay es un faro en la región, por la madurez de su sector cooperativo, la integración en una única confederación, la cogestión en las políticas públicas que impulsan al sector y la generación de consensos en los ámbitos político y social. 

Por último, afirmó que el desafío es seguir innovando y poder brindar respuestas que produzcan certezas en estos tiempos tan competitivos, dinámicos y desafiantes, así como promover los principios y valores del cooperativismo que han permitido su desarrollo y que sea cada vez más inclusivo y participativo. 

Pérez, en tanto, señaló la fortaleza, la solidaridad y el empuje de este modelo centrado en las personas y que genera empleos de calidad. En ese sentido, aseveró que la cantidad de puestos laborales se incrementó más de un 20% desde el 2020 y que en la actualidad hay casi 30.000 uruguayos trabajando en el sector y unas 4.000 entidades cooperativas en todo el país. 

Al finalizar, sostuvo que el principal desafío es seguir impulsando el sistema cooperativo y que permee en la sociedad, así como incorporarlo a los planes educativos uruguayos, para que toda la población lo conozca y adopte sus principios y valores.

Además de la presentación de la agenda 2025, se realizó, en la jornada, la reunión de la Red de Organismos de Promoción, Supervisión, Fomento, Regulación y Financiamiento Cooperativo.    IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte