Uruguay incorporó consultas a la población sobre percepción de seguridad y de victimización

0

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el informe de percepción de seguridad y victimización implementado en la Encuesta Continua de Hogares. “Esto enriquecerá el debate político y académico”, expresó el titular de Interior, Nicolás Martinelli. “Es un hecho histórico” dijo el director del INE, Diego Aboal y explicó que 58% de los consultados dijo sentirse seguro o muy seguro al caminar por la noche en sus barrios.

“Ojalá que este tipo de encuestas y este acercamiento a la academia se conviertan en una verdadera política de Estado y puedan continuarse sin temor y sin perjuicio de quienes sean los gobernantes de turno”, dijo el titular del Ministerio del Interior, Nicolás Martinelli, este 13 de febrero en la presentación de las cifras. Además de Aboal, participaron de la presentación la representante de la Oficina de Drogas y Crímenes de Naciones Unidas (ONU), Mariana Kiefer y el coordinador de Estrategias de Seguridad Integrales y Preventivas de Interior, Diego Sanjurjo.

El secretario de Estado subrayó que la incorporación del módulo sobre victimización en la Encuesta Continua de Hogares (ECH) no sustituye a las denuncias, sino que ambos son instrumentos complementarios.  

Valoró que el Gobierno sumara a la academia enriqueciendo así el debate y la toma de decisiones. “Empezamos a tomar decisiones de despliegue territorial, de compra de insumos tecnológicos, con un respaldo académico que ojalá haya venido para quedarse”, expresó. 

“Es un rol importante el que está asumiendo el INE”, dijo, en tanto, Aboal y detalló que, además de este módulo en la ECH implementado de forma semestral desde el mes de julio del 2024, habrá una encuesta de victimización a partir de 2025 prevista para su realización cada 2 años.  

Explicó que este segundo instrumento se trata de una encuesta completa, larga, con múltiples dimensiones del fenómeno.  

Respecto al informe detalló que un 58% de los encuestados afirmó sentirse seguro o muy seguro de caminar por la noche solos en sus barrios, mientras que 42% dijo sentirse inseguro o muy inseguro. Agregó que el fenómeno de percepción de inseguridad es mayor entre las mujeres. 

El informe, publicado en el sitio web del organismo, recogió la consulta a 23.863 personas y 11.741 hogares.       IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte