La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, encabezó una presentación de avances de la labor conjunta entre la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), en el marco del proyecto AL-INVEST Verde DPI. La iniciativa, financiada por el bloque europeo, promueve el desarrollo sostenible y el aumento del empleo en América Latina.
En la actividad, realizada en la sede del Uruguay Innovation Hub, participaron también el embajador de la Unión Europea en Uruguay, Paolo Berizzi, otras autoridades y expertos en la materia.Uruguay y Unión Europea presentaron avances en derechos de propiedad intelectual
Durante la jornada, la ministra Facio consideró que tanto la innovación como el impulso tecnológico trazan el camino que permitirá a Uruguay “dar el salto necesario al desarrollo”. Además, resaltó el impulso a la innovación y la economía del conocimiento como elementos constantes en el presente gobierno y que han permitido concretar diferentes iniciativas, como el Uruguay Innovation Hub.
La jerarca sostuvo que la colaboración de la DNPI con el proyecto AL-INVEST Verde DPI configura un ejemplo de cooperación entre autoridades pares y posiciona a Uruguay como referente regional.
En declaraciones a prensa, resaltó los avances en materia de propiedad intelectual, que incluyen la aprobación del Parlamento de la adhesión al tratado común de patentes. Esta medida habilita a que se presenten patentes en Uruguay y se brinde protección a descubrimientos, inventos e investigaciones; de esta manera, se favorece el posicionamiento del país como centro de innovación, añadió.
Asimismo, destacó la implementación de tecnología en la gestión pública, que posibilitó reducir los tiempos de trámite para el otorgamiento de patentes, de 14 años a unos cuatro, y, en el caso de las marcas, de años a meses.
Por otra parte, el director técnico de la Propiedad Industrial, Santiago Martínez, explicó a los medios de comunicación que el cometido de la oficina nacional es implementar medidas para mejorar el desempeño del uso de la propiedad intelectual, considerada como un motor para el desarrollo. En este contexto, valoró que las actividades de cooperación que se realizan con otras entidades, como la EUIPO, resultan fundamentales, en tanto permiten comparar y detectar oportunidades de mejora y efectuar cambios en el ecosistema nacional.