El modelo de albergue para perros callejeros y maltratados que Algorta quiere implementar en Durazno

0

El candidato a la Intendencia de Durazno, Felipe Algorta, junto a Ana Laura Gadea (lista 11) y Bruno Rivero (55), visitó el albergue “Cero Callejero” en Florida, un espacio dedicado a rescatar y brindar atención a perros callejeros o víctimas de maltrato. Este modelo, único en Uruguay, llamó la atención del equipo de Algorta, que evalúa implementarlo en Durazno en caso de acceder a la conducción del gobierno departamental.

Durante la recorrida, fueron recibidos por Astrid Sánchez, arquitecta especializada en ordenamiento territorial, patrimonio y medio ambiente, y presidenta de la Fundación Cero Callejero. Sánchez explicó que, además de ser un refugio, el albergue funciona como un centro educativo con capacitaciones para quienes trabajan en el lugar. También cuenta con un hospital con espacios de internación para los perros en estado más crítico.   

La problemática de los animales sueltos es un desafío en muchas localidades del país, y en Florida este sistema ha demostrado ser una solución efectiva. Algorta y su equipo consideran que puede aplicarse en Durazno, como parte de su Plan de Seguridad Integral.  

Los albergues de la fundación operan en terrenos cedidos en comodato por intendencias o donados por privados, con estructuras diseñadas para garantizar el bienestar de los animales. La gestión se lleva adelante mediante un trabajo conjunto entre la fundación, organizaciones proteccionistas y voluntarios comprometidos con la causa.  

Desde la Fundación Cero Callejero destacaron que el cuidado de los animales requiere responsabilidad y vocación, por lo que buscan sumar a equipos con experiencia y sensibilidad hacia el bienestar animal.


 IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte