En la actividad se lanzó la publicación “De la teoría a la práctica: construyendo equidad de género en STEM” y se presentó un sitio web que reúne recursos y materiales para docentes.
La gerenta ejecutiva de Ceibal, Irene González, explicó que la instancia realizada este 24 de abril reunió a mujeres profesionales del sector y a liceales que representaron a Uruguay en la Olimpíada World Championship en Houston, competencia que promueve la inclusión de niñas y mujeres en ciencia, tecnología, matemática e ingeniería (STEM por su siglas en inglés).“Son mujeres inspiradoras, mujeres referentes que vienen a contarnos un poco cómo han sido sus trayectos”, detalló.
Respecto a las acciones para disminuir las brechas de género, la jerarca dijo que Ceibal realiza un fuerte énfasis en generar evidencia y conocimiento en torno al tema. “No es solo importante para Ceibal, es importante para el país y, además, es una preocupación que hay a nivel de los distintos países”, puntualizó.
El organismo ofrece diferentes herramientas, como programas, plataformas, formación docente y competencias internacionales. La participación y el involucramiento de niños y niñas en ellas no es equitativa, advirtió.
En la oportunidad, se presentó la publicación “De la teoría a la práctica: construyendo equidad de género en STEM”, que reúne evidencia sobre la brecha de género en el acceso a la oferta de Ceibal.
Asimismo, se lanzó un sitio web que reúne recursos para la comunidad docente. La plataforma ofrece indicadores y evidencia sobre la brecha de género, así como también recursos y propuestas organizadas en relación al tema.
Además de González, participaron en la presentación el titular de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, y la gerenta de Gestión de la Innovación de Ceibal, Isabel Amigo. IR A PORTADA