Reclaman por la falta de especialistas y largas esperas en el hospital Durazno

0

La escasez de especialistas médicos en el hospital 'Dr. Emilio Penza' fue el eje central de una intervención de la edil colorada Rossana Bidegainberry, quien el pasado jueves, durante la sesión de la Junta Departamental, denunció lo que calificó como una situación “inhumana” para los usuarios del sistema de salud pública.

Bidegainberry describió una escena que se repite a diario en las inmediaciones del hospital: ciudadanos que, antes del amanecer, forman largas filas con la esperanza de conseguir uno de los escasos turnos con especialistas. “Queda mucha gente afuera -advirtió- pese a haber realizado previamente un planteamiento sobre este asunto, no se han observado mejoras". 

En su alocución, la edil —que se presentó como usuaria del hospital y vocera de otros pacientes— detalló que actualmente solo hay una oftalmóloga para todo el departamento, quien atiende una vez cada dos meses. “Cada vez que hay consulta, se atienden solo 50 pacientes. Más de 300 quedan sin ser vistos”, aseveró. Según añadió, esta situación se replica en otras especialidades como urología.

Bidegainberry también puso el foco en el funcionamiento de la farmacia del hospital, donde, según relató, las condiciones actuales generan aglomeraciones perjudiciales tanto para los usuarios como para los funcionarios. “Debería habilitarse de forma permanente el funcionamiento de las dos farmacias existentes”, propuso, remarcando que se trata de una medida urgente para garantizar la atención en condiciones dignas.

Para la representante del Partido Colorado, el problema no se limita a una cuestión organizativa, sino que exige una respuesta estructural. Reclamó el incremento del número de especialistas y una mayor frecuencia en la atención médica. “Evidentemente, es necesario tomar medidas. Esta Junta debe involucrarse más en el análisis del funcionamiento del hospital”, expresó.

En ese sentido, solicitó que el legislativo local eleve un pedido de informes a las autoridades del centro de salud. El documento debería detallar cuántos especialistas prestan servicios, con qué frecuencia lo hacen, cuántos usuarios son atendidos y cuántos quedan sin acceder a la consulta. Sus palabras serán remitidas al presidente de la Junta y a la Comisión de Salud. “Esperar horas por un número y quedarse sin atención no es aceptable”, concluyó.

  IR A PORTADA 

Entradas que pueden interesarte